3.4.2 INDICE DE DESARROLLO SOCIAL
El desarrollo social es un proceso de mejoramiento e igualación de las condiciones generales de bienestar de la población que permite una mejor calidad de vida y la reducción significativa en las brechas existentes en las dimensiones económica, social, ambiental, política y cultural, en particular, en aspectos como alimentación, salud, educación, vivienda, empleo, salarios y seguridad social, entre otros.
El desarrollo social también se conceptualiza como un camino de progreso hacia niveles de vida más elevados como los parámetros correspondientes a sociedades de mayor desarrollo, con una mayor igualdad de oportunidades y la consecución de los derechos humanos básicos. Aunque se acepta que el desarrollo social debe adecuarse a las condiciones socioeconómicas específicas de cada país, también existen algunos umbrales internacionales considerados “metas sociales deseables”.
Si bien existen diferentes interpretaciones, generalmente el logro del desarrollo social supone la disminución de la pobreza y la desigualdad en el ingreso. El desarrollo social también implica una valoración de los aspectos positivos a diferencia de los conceptos que destacan la parte negativa o de rezagos sociales como los de pobreza, marginación, exclusión o desigualdad. Este es un cambio de enfoque al poner el acento en las mejores condiciones de vida, absolutas o relativas.
En México, los derechos sociales fundamentales están establecidos en la Constitución Política de 1917, en particular en los artículos 3°, 4°, 25 y 123, así como en las sucesivas reformas a la protección social. No obstante, hay discusión sobre la forma de garantizar el cumplimiento de tales derechos y sobre los umbrales mínimos correspondientes a cada uno de ellos. En los términos de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, Artículo 3, Fracción VI, el desarrollo social “es el proceso de realización de los derechos de la población mediante el cual se fomenta el mejoramiento integral de las condiciones y calidad de vida”
En México, los derechos sociales fundamentales están establecidos en la Constitución Política de 1917, en particular en los artículos 3°, 4°, 25 y 123, así como en las sucesivas reformas a la protección social. No obstante, hay discusión sobre la forma de garantizar el cumplimiento de tales derechos y sobre los umbrales mínimos correspondientes a cada uno de ellos. En los términos de la Ley de Desarrollo Social del Distrito Federal, Artículo 3, Fracción VI, el desarrollo social “es el proceso de realización de los derechos de la población mediante el cual se fomenta el mejoramiento integral de las condiciones y calidad de vida”
No hay comentarios.:
Publicar un comentario